Vázquez Montalbán, Manuel

Vázquez Montalbán, Manuel (Barcelona, España, 14 de junio de 1939 – Bangkok, Tailandia, 18 de octubre de 2003).

De momento, extracto de wikipedia:

«Escritor español conocido sobre todo por sus novelas protagonizadas por el detective Pepe Carvalho. Personalidad casi inabarcable, se definió a sí mismo como «periodista, novelista, poeta, ensayista, antólogo, prologuista, humorista, crítico, gastrónomo, culé y prolífico en general», campos todos en los que destacó.»

Leer más

UN GUISO MARINERO DEL ADRIÁTICO ORIENTAL: LA GREGADA

Gregada. Guiso marinero de Croacia dálmata
Gregada. Fuente: Instagram. Autor: Jevrem Markovic @jevremmarkovic

La gregada es un humilde guiso de pescado que probablemente fue llevado a la región de Dalmacia, en la actual Croacia, por los colonos griegos alrededor del año 380 a. C.. Se dice que la gregada es la forma más antigua de preparar pescado en Dalmacia, aunque las patatas y los tomates se introdujeron considerablemente más tarde.

La gregada fue conocida durante mucho tiempo como un alimento básico entre los pescadores dálmatas, y aunque se asocia principalmente con Hvar y otras islas centrales de Dalmacia, este plato tradicional croata se prepara actualmente en toda la costa del Adriático.

Leer más

¿Mantiene su salud?: LA DIETA MEDITERRÁNEA COMO ARQUETIPO DEL BUEN COMER

Los padres del concepto «dieta mediterránea» eran norteamericanos 

Las primeras referencias científicas a una dieta mediterránea son del año 1948, cuando el epidemiólogo Leland G. Allbaugh estudió el modo de vida de los habitantes de la isla de Creta y, entre otros aspectos, comparó su alimentación con la de Grecia y EE UU. Por su parte, el fisiólogo norteamericano Ancel Keys, que encabezó un estudio sobre las enfermedades coronarias, el colesterol de la sangre y el estilo de vida de siete países (Italia, Yugoslavia, Grecia, Países Bajos, Finlandia, EE UU y Japón) tras la Segunda Guerra Mundial, contribuyó a su difusión. Keys y sus colaboradores apreciaron que la incidencia de las enfermedades coronarias era menor en las zonas rurales del sur de Europa y en Japón. Sospecharon que había un factor protector en el estilo de vida, que etiquetaron como «manera mediterránea» (mediterranean way). Describieron este estilo de vida como «muy activo físicamente (por la escasa mecanización del campo), frugal, y con una ingestión predominante de productos vegetales y reducida en productos de origen animal». La posterior difusión de sus resultados asimiló el concepto de «estilo mediterráneo» con el de «dieta mediterránea«.

Leer más

LAS CIUDADES EUROPEAS MEDITERRÁNEAS

Las ciudades europeas mediterráneas litorales concentran la mayor parte de la población de esta región que rodea al Mare Nostrum.

Según Wikipedia, «Una ciudad es un espacio urbano con alta densidad de población, en la que predomina el comercio, la industria y los servicios.» Wikipedia añade que «El término ciudad suele utilizarse para designar una determinada entidad político-administrativa urbanizada. Sin embargo, la palabra también se usa para describir un área de urbanización contigua (que puede abarcar diversas entidades administrativas). Por ejemplo, la ciudad de Londres propiamente dicha tiene aproximadamente 8 millones de habitantes. No obstante, cuando alguien se refiere a la ciudad de Londres, suele referirse a su área metropolitana. Esto es, al conjunto de su área urbanizada, la cual tiene aproximadamente 15 millones de habitantes.»

Leer más

LA EXTINCIÓN DE LOS TIBURONES EN EL MEDITERRÁNEO ES INMINENTE

Las noticias sobre los efectos catastróficos de la actividad humana sobre el ecosistema mediterráneo se multiplican. En este caso, tenemos el artículo firmada por Marya G. Nieto aparecida en EL PAIS el 6 de diciembre de 2016 (acceder al artículo en su ubicación original). El artículo trata sobre la inminencia de la extinción de los tiburones en el Mediterráneo.

animal-1867523_1280-pixabay

Según la autora, en el mismo estado catastrófico se encuentran las diversas especies de rayas y quimeras en nuestro mar. Fundamentalmente, la causa está en la actividad pesquera. Bien involuntariamente por las redes de pesca que retienen accidentalmente estos animales, o para comerciar con las aletas de tiburón.

Leer más

MORETUM, ALMODROTE, ALMOGROTE

Los términos moretum, almodrote, almogrote definen una salsa de origen antiguo elaborada con aceite, ajo y queso como ingredientes básicos, aunque con diversas variantes. A esta suelen añadírsele otros ingredientes, según las múltiples variantes, pero siempre se elabora mediante aplastamiento de los ingredientes en un mortero. Se consume añadido a diversas verduras y hortalizas, aunque la preparación más conocida es el almodrote de berenjenas.

Leer más