LAS CLAVES DE LA COCINA LIGUR (I): TERRITORIO Y GENTE

Las claves territoriales de la cocina ligur se encuentran en la geografía de Liguria y el carácter de su población. Liguria tiene una orografía atormentada y una relación íntima con un mar profundo y tacaño.

Claves territoriales de la cocina ligur. Ubicación geográfica
Europa Mediterránea: Liguria (en rojo)

Sus pobladores gozan de un histórico carácter comerciante y viajero. Este y otros factores han dotado a la región de una cocina única, al tiempo levemente marinera y de ingredientes terrestres modestos. Una cocina muy basada en el aprovechamiento inteligente de las escasas materias primas. Y al mismo tiempo es una cocina con influencias históricas brillantes de pueblos diversos. Se cuentan entre ellos los árabes y vénetos, así como sus vecinos occidentales: provenzales, catalanes, baleares, corsos o sardos.

Leer más

LA SALSA PESTO, SIGNO DE IDENTIDAD DE LIGURIA

El pesto (pronunciado como /’pestu/ en idioma ligur) es un condimento o salsa típica originaria de Liguria. Es considerado internacionalmente como uno de los signos culinarios que identifican la región. La palabra «pesto» viene del genovés pestare, machacar o moler en un mortero. Esta es la forma en que tradicionalmente se prepara esta salsa. Aunque existen variantes (pesto rojo siciliano, pistú de Provenza), estas no contienen todos los ingredientes considerados canónicos en el pesto ligur.

Ingredientes presentes en el pesto
Ingredientes del pesto. Elaboración propia a partir de Pixabay

Leer más