A continuación presentamos una selección de obras escritas y documentos sobre alimentación, cocina y gastronomía mediterráneas consultadas directamente para esta web. La selección, en continua actualización, se estructura agrupando las obras según las categorías siguientes: Recetarios históricos, Tratados y obras generales sobre gastronomía y gastrosofía, Tratados sobre Historia de la alimentación, y Otras obras de consulta utilizadas en el blog
Recetarios históricos
- ALTAMIRAS, Juan. Nuevo arte de cocina. Sacado de la experiencia económica. Barcelona, 1758.
- ANÓNIMO. Llibre de Sent Soví (a cura de Joan Santanach). Editorial Barcino, S. A. Barcelona, 2007. ISBN 84-7226-721-0.
- APICI. Llibre de cuina. RBA Libros, S. A., Barcelona, 2005 (Título original: De Re Coquinaria et excerpta a Vinidario conscripta). ISBN 84-7871-502-9.
- HUICI MIRANDA, Ambrosio (traductor). La cocina hispano-magrebí durante la época almohade según un manuscito anónimo del siglo XIII traducido por Ambrosio Huici Miranda. Ediciones TREA, Gijón, 2005. ISBN 978-84-9704-958-0.
- IBN RAZIN AL-TUYIBI. Relieves de las mesas, acerca de las delicias de la comida y los diferentes platos. Estudio, traducción y notas de Manuela Marín. Ediciones TREA, Gijón, 2007. ISBN 978-84-9704-322-9.
- ARTUSI, Pellegrino. La scienza in cucina e l’arte di mangiar bene. BUR, 2011.
- CAVALCANTI, Ippolito. La cucina teorico – pratica, 1837, Roma
- ESCOFFIER, Auguste. Mi cocina Escoffier. Marín, 2013.
- ESCOFFIER, Auguste. Le guide culinaire. Flammarion, 2015.
- Le Ménagier de Paris. Traité de morale et d’économie domestique, composé vers 1393, par un bourgeois parisien pour l’éducation de sa femme. Publ. par la Société des Bibliophiles François, édition présentée par le Baron Jérôme Pichon, Crapelet, 1846-1847, facsimilé, 1992.
- DE’ ROSSI (o DI COMO), Maestro Martino. Libro de Arte Coquinaria. ca. 1460. Basado en: Arte della cucina. Libri di ricette, testi sopra lo scalco, i trinciante e i vini. Dal XIV al XIX secolo. A cuidado de Emilio Faccioli. Vol. 1. Milano 1966, 115-204. ; .
- DE NOLA, Rupert (MESTRE ROBERT). Lybre de doctrina per a ben servir, de tallar y del art de coch cs (ço es) de qualsevol manera, potatges y salses compost per lo diligent mestre Robert coch del Serenissimo senyor Don Ferrando Rey de Napols (Llibre del Coch). Edición impresa en Barcelona, 1520. Conservado en la Biblioteca Nacional de Catalunya
- MURO, Ángel. El Practicón. Tratado completo de cocina al alcance de todos y aprovechamiento de sobras. Madrid, 1893.
- SADA, Luigi, VALENTE, Vincenzo (al cuidado de). Liber de coquina. Libro della cucina del XIII secolo. Il capostipite meridionale della cucina italiana. Puglia Grafica Sud, Bari, 1995.
- SCAPPI, Maestro Bartolomeo. Dell’Arte Del Cucinare: Opera Del Mastro Bartolomeo Scappi Cuciniere Privato Del Papa Pio V . Venecia, 1570.
- TIREL, Guillaume, dit TAILLEVENT. Le Viandier de Taillevent, 1326-1395. Publ. par le Baron Jérôme Pichon et Georges Vicaire. Paris, 1892
Tratados y obras generales sobre gastronomía y gastrosofía
- BRILLAT-SAVARIN, Jean Anthelme. Physiologie du goût. Ou meditations de gastronomie transcendante. Gabriel de Gonet Éditeur. Paris, 1848. En francés, digitalizado por Google . Está disponible en castellano, entre otras, en una edición impresa por Editorial Iberia, S.A. Barcelona, 1999.
- CUNQUEIRO, Álvaro. La cocina cristiana de Occidente. Tusquets Editores, S. A., Barcelona, 2015. ISBN 978-84-9066-165-9.
Tratados sobre Historia de la alimentación
- CAPATTI, Alberto; MONTANARI, Massimo. La cocina italiana: historia de una cultura (Título original: La cucina italiana, storia di una cultura, 1999). Alba Editorial, Barcelona, 2006. ISBN 84-8428-299-6.
- DALBY, Andrew. Food in the Ancient World from A to Z. (pág. 110). Routledge, Taylor and Francis Group. London and New York, 2003. ISBN 0-415-23259-7
- DOSI, Antonietta; PISANI, Giuseppina. Ars culinaria. Dal Piemonte alla Sicilia, i piatti degli antichi Romani sulle loro (e sulle nostre) tavole. Donzelli editore, Roma, 2012. ISBN 978-88-6036-735-8.
- FLANDRIN, Jean-Louis; MONTANARI, Massimo. Historia de la alimentación. Ediciones TREA, S. L., Gijón, 2004, 2011. ISBN 978-84-9704-559-9. (Título de la edición original, en francés: Histoire de l’alimentation. Librairie Arthème Fayard, 1996).
- KOSTIOUKOVITCH, Elena. Por qué a los italianos les gusta hablar de comida: Un itinerario a través de la historia, la cultura y las costumbres. Tusquets Editores, S. A., Barcelona, 2009.
- MONTANARI, Massimo. El hambre y la abundancia. Historia de la alimentación en Europa, traducción de Juan Vivanco. Crítica, Barcelona, 1993.
- PARDO BAZÁN (Condesa de), Emilia . La cocina española antigua. Madrid, 1913. Editorial MAXTOR, Madrid, edición 2012.
- Pérez, Dionisio Pérez, «Post-Thebussem». Guía del buen comer español. Inventario y loa de la cocina clásica de España y sus regiones, 1929.
Otras obras de consulta utilizadas en el blog
- ACCADEMIA ITALIANA DELLA CUCINA. Existe una revista mensual editada por el organismo, con el título Civiltà della Tavola, desde enero de 2013, así como una extensa relación de recetas italianas, clasificadas por regiones. Para el acceso gratuito a su contenido online hay que darse de alta como usuario, en: Accademia Italiana della Cucina
- ANSON, Rafael (dir.); POSTIGO, Anuchina (coord.). La Dieta Mediterránea en el mundo: pasado, presente y futuro. Real Academia de Gastronomía. (Estudio financiado por la Fundación Villar Mir).
- ATTLEE, Helena. El país donde florece el limonero. La historia de Italia y sus cítricos. (Título original: The land where the lemons grow). Traducción de María Belmonte. Acantilado, Barcelona 2017.
- BARUSI, Angela (ed.); MEDINA, F. Xavier (ed.); COLESANTI, Gemma (ed.); GARINE I. de (pr.). El color en la alimentación mediterránea. Elementos sensoriales y culturales de la nutrición. Institut Català de la Mediterrània d’Estudis i Cooperació, Barcelona, 1998. ISBN 84-393-4460-0.
- BRITTIN, H. C. The food and culture around the World. Handbook. Prentice Hall (publ.), 2011.
- CABALLERO, Juan Vicente; MEDINA, Rafael. La tierra de las Españas. Visiones de la Península Ibérica. Ecúmene Ediciones, Sevilla, 2017. ISBN: 978-84-947325-0-8.
- CANTARERO, Luis (ed.), (2012). La antropología de la alimentación en España: perspectivas actuales. Editorial UOC.
- CONTRERAS, Jesús; GRACIA, Mabel. Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Editorial Ariel. Barcelona, 2005. ISBN 84-344-2223-9
- ESTRABÓN. Geografía de Iberia. Javier Gómez Espelosín (traductor). Alianza Editorial, S. A. Segunda edición (revisada). Madrid, 2007, 2015. ISBN 978-84-9104-087-3.
- HELSTOSKY, Carol. Food culture in the Mediterranean. Greenwood Publishing Group, Westport, 2009. ISBN 978-0-313- 34626-2.
- LAURIOUX, B, (2002). “Identità nazionali, peculiarità regionali e “koinè” europea”. En: Montanari, M. (ed.) Il mondo in cucina: Storia, identità, scambi. Bari: Laterza, 2002.
- MEDINA, F. Xavier (ed.); ALONSO, R. La alimentación mediterránea. Historia, cultura, nutrición. Institut Català de la Mediterránea d’Estudis i Cooperació. Barcelona, 1996. ISBN 84-393-3679-9.
- MOYANO, I. La cocina escrita. Artículo accesible en Micrositios, Biblioteca Nacional de España.
- PLA, Josep. Lo que hemos comido. Ediciones Destino, S. A. , Colección Austral. Barcelona, 2013, 2014. ISBN 978-84-233-4716-2.
- VARRÓN, Marco Terencio. Rerum rusticarum libri III. Consejería de Agricultura y Pesca, Servicio de Publicaciones y Divulgación. Junta de Andalucía, Sevilla, 2010. ISBN: 978-84-8474-283-8
- Web ACADÉMIE DU GOÛT. Tous les secrets des grands chefs.
- WILKINS, John; HILL, Shaun. Archestratus, Fragments from The life of luxury. Prospect Books, Blackawton, 2011 (traducción inglesa con comentarios de los fragmentos). ISBN 978-1-903018-62-0.