EL MANJAR BLANCO EN LA ACTUALIDAD, PORTADOR DE UNA LARGA HISTORIA

 

Menjablanc o manjar blanco
Manjar blanco. Fuente: Wikipedia

El manjar blanco en la actualidad es el nombre que recibe una crema dulce tomada como postre. Debe su nombre al hecho de que se prepara principalmente con ingredientes de color blanco. Actualmente en Europa occidental, en las riberas levantinas y del sur del Mediterráneo sus ingredientes principales suelen ser, con variaciones según la zona, leche y/o leche de almendras machacadas, almidón de arroz, de maíz o de trigo como espesantes, canela en rama y en polvo, piel de limón y azúcar, aunque en algunos lugares se utiliza la gelatina como espesante y la vainilla en vez de la canela. Su apariencia es la de una crema blanca (más espesa que el yogur), de sabor dulce y suave.

Leer más

BACALLÀ AL FORN (BACALAO AL HORNO)

El bacallà al forn (bacalao al horno) es un plato tradicional típicamente catalán, y especialmente apreciado en la comarca del Vallès Oriental.

Disponemos de  alguna referencia sobre el gusto de los vallesanos por el bacalao, como en esta visión histórica y contemporánea de la cocina de la comarca publicada por el conocido cocinero local Pep Salsetes, en esta nota de Raco.cat de 2001 

Leer más

LOS GUISOS MARINEROS DE ESPAÑA ESTE (Y EL ROSSELLÓ FRANCÉS)

Los guisos marineros de las tres comunidades bañadas por el Mar Balear y que conforman la Región NUTS España Este (Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Cataluña) y la región del Rosselló francés (también llamada Cataluña Norte) son compartidos en gran medida, pero también observamos múltiples variantes locales de ellos.

Leer más

EL USO DEL PEREJIL EN LA COCINA MEDITERRÁNEA

El perejil  en la cocina europea mediterránea constituye un elemento imprescindible y podría decirse que identitario. Esto se debe a que es una planta originaria de esta región, ubicua en todo su territorio. En consecuencia su uso tiene profundas raíces históricas.

Leer más

SOFRIT PAGÈS, PLATO FESTIVO TRADICIONAL DE IBIZA

sofrit pagès ibicenco

El Sofrit Pagès es un plato tradicional típico de Ibiza, compuesto básicamente por carnes diversas, patatas y verduras. Antiguamente era preparado por los payeses como plato festivo, dada la escasez y carestía de la carne. Los platos de pescado, como el bullit de peix o el guisat, eran más accesibles para los isleños por su bajo coste y también porque muchos de ellos podían pescarlo.

En esos tiempos, pues, el plato más festivo y ocasional, el sofrit pagès, el sofrito payés, era absolutamente carnívoro. Hoy en día se sigue preparando en ocasiones especiales, como en las fiestas navideñas, igual que otros platos tradicionales, como la salsa de Nadal (salsa de Navidad) o el coc o bizcocho.

Leer más

DIVERSAS MANERAS DE PREPARAR UN ALLIOLI

No existe una única receta de allioli. A pesar de los ingredientes básicos que no pueden ser obviados en la elaboración de cualquier allioli, que son el aceite, el ajo y la sal, no existe una receta canónica sino diversas variantes posibles. Algunas de estas modalidades diferentes las presentamos aquí: allioli con miel, allioli con membrillos o peras, allioli negat. También incluimos una variedad más rara: el allioli rojo. Son estas recetas propias de las cocinas catalana, balear, occitana o valenciana.

Leer más

ALGUNOS APUNTES SOBRE GASTRONOMÍA ALICANTINA

Aquí va un listado de guisos tradicionales de Alicante y provincia, aprovechando la publicidad de establecimientos en unas jornadas gastronómicas.

Referencia al libro «Conduchos de Navidad«, de José Guardiola y Ortiz.

Josep Xavier Esplugues i Pellicer; María Eugenia Galiana Sánchez; Mercedes Pascual Artiaga; Eva Trescastro López i Josep Bernabeu-Mestre. Nutrició i salut en els textos de gastronomia alacantina: l’obra de José Guardiola Ortíz (1872-1946). En: Pascual Arteaga et al., Turisme, gastronomia, oci i salut en els municipis valencians: una perspectiva històrica». Seminari d’Estudis sobre la Ciència, Ajuntament de Sant Vicenç del Raspeig 

Leer más

TRES GRANDES PLATOS DE COCINA DE MAR Y MONTAÑA, A JUICIO DE JOSEP PLA

La cocina de mar y montaña aúna en un mismo plato los frutos del mar y los de la tierra. Es propia de Cataluña, y especialmente de algunas comarcas costeras como las del Empordà. Josep Pla, gran periodista y escritor oriundo de esa zona, hizo una loa a esta cocina tan especial.

Leer más