Los caracoles ‘chupaeros’ reciben esta denominación directamente relacionada con la gastronomía de la Región de Murcia, en el sureste español. Pertenecen a la especie ‘Theba pisana’ aunque se suelen confundir con otras especies cercanas. Se caracterizan por su tamaño relativamente pequeño y por encontrarse típicamente en la huerta, abrazados sobre toda a las plantas de hinojo.
Para conocer mejor los detalles sobre este molusco de tierra, puedes escuchar este programa de radio en Onda Regional Murciana.
Presentamos también aquí una receta que adopta directamente el nombre de su ingrediente principal, literalmente extraída de la web ‘Región de Murcia Digital’ :
«Caracoles chupaeros:
«Ingredientes para 4 comensales
- 500 g. de caracoles de campo
- 1 tomate maduro
- 1 pimiento verde
- Perejil y sal
- 1 puñado de cominos
- 1 puñado de almendras
- 1 chorro de aceite de oliva
- Guindillas al gusto
«Modo de Elaboración
«Paso 1: Limpiar los caracoles
«A la hora de preparar este plato de los caracoles ‘chupaeros’ se deben tener, primeramente, los caracoles en ayunas entre tres y cuatro días, para posteriormente lavarlos con abundante agua y sal varias veces para que suelten toda la baba.
«Paso 2: Guisar los caracoles
«Seguidamente, para la elaboración de este guiso se deben cocer los caracoles en una olla con pimiento, tomate, sal y aceite de oliva durante un tiempo de entre 45 y 50 minutos, retirando la espuma que se genera al hervir.
«Paso 3: Elaborar el ‘picadillo’
«El toque maestro para que este plato triunfe está en la elaboración del llamado ‘picadillo’ que, como es natural, cada cocinero/a tiene su secreto personal, pero básicamente consiste en lo siguiente: en un mortero se colocan el tomate y el pimiento, hervidos anteriormente, junto con un poco de comino, perejil, algunas almendras y un poco de sal. Se tritura todo hasta que quede picado menudo (de ahí el nombre de picadillo).
«Paso 4: El toque final
«Una vez realizado se introduce todo en la olla, a la que se añaden unas guindillas picantes a gusto del consumidor. Se rectifica de sal y se deja a fuego lento unos 15 minutos.
«Conviene tener cuidado porque mucho tiempo en el fuego hará que el caracol se consuma y no quede en condiciones óptimas, ya que este debe tener prácticamente el mismo grosor que cuando estaban vivos.
«Presentación en mesa y acompañamiento
«Los caracoles ‘chupaeros’ han de servirse calientes en la mesa, en una cazuela de barro por comensal y acompañados de un chorro de limón y una jarra de cerveza fría, por ser un plato típico de época estival. Para aquellos caracoles que se han quedado dentro del cascarón, siempre nos queda el recurso de los «palillos», para que no escapen a nuestro apetito.
«Variantes gastronómicas
«Los caracoles ‘chupaeros’ presentan una variante también muy apreciada por los ciezanos, se trata de los caracoles ‘chupaeros’ fritos con tomate.
«También es frecuente su consumo en otros municipios de la Región. Los establecimientos de Cartagena y La Unión, así como de Murcia, ofrecen frecuentemente este plato con pequeñas variantes caseras, especialmente en la elaboración del picadillo.»