El bacalao en salsa raïto (morue en raïto) o bacalao a la provenzal es un plato de bacalao tradicional de esa región, elaborado actualmente, entre otros ingredientes, con tomates, vino tinto, olivas y alcaparras.
Cocina del siglo XIX
LA COCINA OCCITANA IDEALIZADA, GRACIAS AL FELIBRISMO
la cocina occitana fue utilizada a mediados del siglo XIX como objeto de afirmación de identidad cultural y política por parte del felibrismo, un movimiento regionalista francés de la época.

Así pues, en Francia, el movimiento meridional del renacimiento de la cultura de Oc, denominado Felibrige, o felibrismo, fue fundado en 1854 por el escritor provenzal Frederic Mistral.
LA NUEVA COCINA BURGUESA, DESDE EL SIGLO DE LAS LUCES
El siglo XVIII vio nacer en Francia, entre 1715 y 1750, la llamada nueva cocina burguesa. Esta es expresión de una cultura gastronómica asociada a la nueva clase social emergente, la burguesía. No se trata, en consecuencia, de un cambio que en inicio afectase a toda la población. Quedan excluidas las clases populares, para las que la cocina continuaba siendo de subsistencia. Lo que sí significa es una cierta democratización de la cocina aristocrática, en línea con los postulados de la Revolución Francesa. Este movimiento irreversible se extendió durante todo el siglo XIX y buena parte del XX.
SIGLOS XVIII AL XIX. BASES CONTEMPORÁNEAS DEL MODELO ALIMENTARIO EUROPEO MEDITERRÁNEO
La alimentación en los siglos XVIII-XIX en Europa mediterránea sentó las bases de lo que conocemos como cocina contemporánea en esta parte del mundo. La cocina aristocrática, de las élites francesas especialmente, fue transformándose en una cocina más liviana, con un mayor uso de hortalizas y la pérdida de prestigio de muchas carnes (de aves y herbívoros, y de algunos mamíferos marinos, como la ballena o el delfín), que habían sido altamente consumidas en los siglos precedentes. También se producen mutaciones en el gusto, decreciente, por los platos muy especiados y dulces. Estas modificaciones en los gustos culinarios se transmiten a las pujantes clases burguesas. Así, tras la Revolución Francesa y el auge de la cocina burguesa en el siglo XVIII, en las primeras décadas del XIX ya se habían sentado las bases contemporáneas de los modelos alimentario y culinario de Europa Mediterránea, especialmente de las zonas occidental y central.
«Lo que comen los Napolitanos»… en 1866
Hoy la cosa va de comida callejera napolitana a finales del siglo XIX. He decidido compartir con vosotros un texto que he encontrado en Google Books y en diversos enlaces más. Ofrece una clara imagen histórica sobre la vida de las gentes modestas de Nápoles a finales del siglo XIX. El libro del cual he extraído dicho texto es «Il ventre di Napoli (Venti anni fa – Adesso – L’anima di Napoli) «. Está escrito por Matilde Serao en 1886 y editado en 1906 por Francesco Perrella, editor.