EL PESTO ALLA TRAPANESE, UN PESTO SICILIANO CON IDENTIDAD PROPIA

Cuando hablamos de la salsa pesto, ese majado de ajo, piñones, queso pecorino o parmesano, aceite, sal y albahaca, inmediatamente nos vienen a la mente imágenes de Génova y Liguria. Sin embargo, no existe solo el clásico pesto genovés o pesto ligur. Sicilia, y más concretamente Trapani y la toda la zona noroccidental de la isla, es la tierra de un pesto alternativo, con personalidad propia: el pesto alla trapanese o pesto rojo (agghiata trapanisa en dialecto, o también agliata elima), por extensión pesto siciliano.

Leer más

CUSCÚS A LA TRAPANESA: EL CUSCÚS SICILIANO CON SOPA DE PESCADO

Fish couscous from Kerkenah, Tunisia, August 16th, 2007El cùscusu alla trapanese, cuscús a la trapanesa o cuscús con sopa de pescado, es famoso en la región siciliana de Trapani, rica en recetas, mayoritariamente de pescado. Su consumo es casi diario.

El cuscús a la trapanesa es un plato que refleja la interacción histórica entre los pueblos europeos y norteafricanos, y no siempre desde una visión conflictiva o bélica. Asimismo nos muestra cómo los intercambios demográficos entre ambas orillas del Mare Nostrum han tenido direcciones cambiantes en el curso de la Historia.

Leer más

LA COCINA OCCITANA IDEALIZADA, GRACIAS AL FELIBRISMO

la cocina occitana fue utilizada a mediados del siglo XIX  como objeto de afirmación de identidad cultural y política por parte del felibrismo, un movimiento regionalista francés de la época.

Départements régions français dans Occitanie historique.svg
Occitania histórica (delimitada por la línea roja) y regiones administrativas francesas vigentes (desde 2016). Fuente: Wikipedia, by Jfblanc – Own work, CC BY-SA 4.0

Así pues, en Francia, el movimiento meridional del renacimiento de la cultura de Oc, denominado Felibrige, o felibrismo, fue fundado en 1854 por el escritor provenzal Frederic Mistral.

Leer más

COCINA DE FRONTERA EN EUROPA MEDITERRÁNEA

Centraremos este artículo en lo que algunos han dado en llamar «cocina de frontera«, referida al territorio de Europa Mediterránea. El término «cocina de frontera» se suele aplicar a la cocina de aquellos territorios que, en razón de devenires históricos regionales, ha resultado en una mezcla de las cocinas y hábitos alimentarios de los pueblos en confrontación o encuentro. En otros casos, sin embargo, indica las vicisitudes por las que ha tenido que pasar su población y que han conformado una culinaria muy diferenciada de la del entorno circundante.

Leer más

GASTRONOMÍA SICILIANA: SÍNTESIS MEDITERRÁNEA EN UNA ISLA

Hablar de la gastronomía siciliana es hablar de un entramado histórico y cultural rico y diverso, de una cocina a la vez sencilla y compleja, señorial, con un barroquismo de aromas, colores y sabores como en pocos lugares del Mediterráneo. Es hablar de cocina de frontera en el sentido de integración de las cocinas  de los múltiples pueblos que la invadieron y la dominaron a lo largo de los siglos. Hablar de gastronomía siciliana es tener entre las manos una amalgama de cocinas: la cocina de la Magna Grecia, la de los árabes y normandos, la de aragoneses, catalanes, genoveses, la interpretación de la cocina aristocrática francesa de los siglos XVIII y XIX, la llamada cocina del Monsú. Decir gastronomía siciliana es hablar de un crisol histórico de las cocinas mediterráneas en grado sumo. Y todo ello debido a la ubicación estratégica de Sicilia, y a su papel de bisagra entre el Mediterráneo Occidental y el Oriental.

Una breve descripción geográfico-administrativa de Sicilia

Con una superficie de 25.833 km2, de Sicilia es la isla más grande del Mediterráneo. Además de eso, junto con las pequeñas islas que la rodean (los archipiélagos de las Islas Eolias al nordeste, las Islas Égadas al oeste, las Islas Pelagias al suroeste, y las islas de Pantelería al sur y Ústica al noroeste) constituye una Región Autónoma de Italia, denominada oficialmente Regione Siciliana. Está situada al sur de la Península Italiana, y separada de ella por el Estrecho de Messina. Su pico montañoso más elevado es el Monte Etna, el volcán activo más alto de Europa (actualmente 3.329 m) y uno de los más activos en el mundo. Tiene un clima Mediterráneo típico. La Región se caracteriza demográficamente por una elevada densidad poblacional. En 2013 era la cuarta región más poblada de Italia, a la par que la más extensa.

Dentro de la Unión Europea, Sicilia se encuadra en la Región NUTS-1, Italia Insular, acompañada de la isla de Cerdeña. Como región de nivel NUTS-2 tiene asignado el código ITG1 Sicilia. Se descompone en 9 regiones NUT-3, que se corresponden con las 9 provincias: Trapani, Palermo, Agrigento, Caltanissetta, Enna, Messina, Catania, Siracusa y Ragusa.

Map of region of Sicily, Italy, with provinces-en

Leer más