Los caracoles ‘chupaeros’ reciben esta denominación directamente relacionada con la gastronomía de la Región de Murcia, en el sureste español. Pertenecen a la especie ‘Theba pisana’ aunque se suelen confundir con otras especies cercanas. Se caracterizan por su tamaño relativamente pequeño y por encontrarse típicamente en la huerta, abrazados sobre toda a las plantas de hinojo.
Región de Murcia
EL CARACOL DE TIERRA EN LA COCINA DE LA REGIÓN DE MURCIA
Existe un gran aprecio por el caracol de tierra en la cocina de la Región de Murcia. Aunque no exista una gran variedad de recetas con caracoles, el molusco está presente en algunas de las preparaciones más emblemáticas de la Región.

En una tierra de contrastes entre la sierra y la huerta, encontramos los caracoles en platos de ambos territorios. Los vemos en guisos o arroces diversos, o bien como ingrediente principal, básicamente en salsa de tomate.
EL PROBLEMA ECOLÓGICO DEL MAR MENOR Y SU EFECTO SOBRE LA COCINA
El problema ecológico del Mar Menor viene motivado por múltiples factores, todos ellos relacionados con la actividad humana desarrollada en él y a su alrededor en los últimos años. Esto ha generado diversas alteraciones muy negativas en el estado de su ecosistema. Alteraciones en el tipo de especies propias de la laguna y la irrupción de especies invasoras no originarias del Mediterráneo.
CALDO COLORAO, REMOJÓN O PIMENTÓN EN CRUDO DE LOS FILABRES
El remojón es un caldo de las provincias de Almería y Murcia, en la Región NUTS España Sur, que se suele servir para acompañar a las migas (de harina, por supuesto, también llamadas gachasmigas). Presenta variaciones enormes de una población a otra, con presentaciones frías y calientes, y elaboración con ingredientes diversos: unas no llevan más que verduras, otras carne y otras pescado.
LOS GUISOS MARINEROS DE ESPAÑA SUR
Los guisos marineros de España Sur presentan una variedad y una riqueza gastronómica incomparable y no siempre reconocida entre la cocina marinera de Europa Mediterránea. La región NUTS 1 España Sur comprende las regiones de Andalucía, Murcia y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Está bañada por tres mares: el Atlántico en la costa de Huelva y parte de Cádiz, el Mar de Alborán en el resto de Andalucía costera y el Mar Menor en Murcia. Como regiones pesqueras destacan:
EL USO DEL PEREJIL EN LA COCINA MEDITERRÁNEA
Top ten de la gastronomía murciana – La Opinión de Murcia
Buenos días a tod@s, Hoy tengo el placer de poner a vuestra disposición una pequeña selección de platos propios de la cocina popular murciana, tierra que ha contribuido por gracia de la rama materna a forjar buena parte de mi identidad, gastronómica y social. ¡Viva Murcia, TAMBIÉN! Disfrutad de la selección, y atreveos a confeccionar … Leer más