Categorías
Estadísticas del sitio
- 125.524 visitas
Entradas y Páginas Populares
- EL MEDITERRÁNEO Y SUS MARES
- LANGUEDOC-ROSELLÓN
- EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA: UNA REVOLUCIÓN PARA LA COCINA EUROPEA Y MUNDIAL
- LA ALIMENTACIÓN Y LA COCINA BIZANTINAS, MIL CIEN AÑOS DE HISTORIA DEL MEDITERRÁNEO
- INICIO
- EL PAVO REAL EN LA HISTORIA DE LA COCINA MEDITERRÁNEA
- EL TERRITORIO Y SUS GENTES
- GRECIA Y ROMA COMO ORIGEN DEL MODELO ALIMENTARIO CLÁSICO MEDITERRÁNEO
- APORTACIONES DE JUDÍOS Y MUSULMANES AL MODELO ALIMENTARIO MEDITERRÁNEO
- GASTRONOMÍA DE PROVENZA-ALPES-COSTA AZUL (PACA)
Archivo de la categoría: ESPAÑA
LA COCINA DEL ERIZO DE MAR EN EUROPA MEDITERRÁNEA (III): ESPAÑA
El consumo de erizos de mar en España ha sufrido en las últimas décadas un cambio radical: estos animales han pasado de ser considerados un alimento de pescadores pobres a una delicatessen, que debe ser pagada a precio de ricos. En … Sigue leyendo
Publicado en ESPAÑA, Mediterráneo Occidental, Pescado y Marisco
Etiquetado erizo de mar
Deja un comentario
MARES DEL MEDITERRÁNEO: EL MAR BALEAR
El Mar Balear, Ibérico o Baleárico es un mar litoral situado frente a la costa oriental de la Península Ibérica, entre el archipiélago balear y la costa del Levante español. Es uno de los mares más occidentales del Mar Mediterráneo.
MARES DEL MEDITERRÁNEO: EL MAR DE ALBORÁN
El Mar de Alborán es el más occidental de los mares que componen el Mediterráneo. Baña las costas de España Sur (Andalucía, Ceuta, Melilla), así como las de Marruecos y de Argelia. Constituye, a partir del Estrecho de Gibraltar, la puerta … Sigue leyendo
Publicado en ESPAÑA SUR, Mediterráneo Occidental
Deja un comentario
SALSAS MEDIEVALES: LA SALSA MIG-RAUST O MIRRAUST
La salsa mig-raust o mirraust era una salsa medieval compuesta básicamente con leche de almendras, especias y azúcar. Se utilizaba con las gallinas que previamente se ponían a asar, y que se sacaban del fuego a media cocción. Una vez … Sigue leyendo
Publicado en ALIMENTOS, Carnes, Cataluña, COCINA, Cocina medieval, CONDIMENTOS, CONDIMENTOS, ESPAÑA, ESPAÑA ESTE, ITALIA, Mediterráneo Occidental, Salsas, Salsas
Deja un comentario
EL CONGRIO Y LA CUARESMA CRISTIANA, EN LA COCINA DE CATALUÑA
El congrio está, en Cataluña, en buena parte asociado a la Cuaresma. Como en todo el orbe cristiano, hasta no hace muchas décadas, eran tradicionales los ayunos y las abstinencias de carne posteriores al Carnaval durante el período de la … Sigue leyendo
CARACOLES ‘CHUPAEROS’, UNA RECETA TÍPICAMENTE MURCIANA
Los caracoles ‘chupaeros’ reciben esta denominación directamente relacionada con la gastronomía de la Región de Murcia, en el sureste español. Pertenecen a la especie ‘Theba pisana’ aunque se suelen confundir con otras especies cercanas. Se caracterizan por su tamaño relativamente … Sigue leyendo
EL CARACOL DE TIERRA EN LA COCINA DE LA REGIÓN DE MURCIA
Existe un gran aprecio por el caracol de tierra en la cocina de la Región de Murcia. Aunque no exista una gran variedad de recetas con caracoles, el molusco está presente en algunas de las preparaciones más emblemáticas de la … Sigue leyendo
EL CARACOL DE TIERRA EN LA COCINA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
La presencia del caracol de tierra en la cocina de la Comunidad Valenciana es incuestionable. En la Comunidad Valenciana, como en Cataluña y las Islas Baleares, hay una gran tradición gastronómica alrededor de los caracoles de tierra. Tradición esta que … Sigue leyendo
EL CARACOL TERRESTRE EN LA COCINA CATALANA
Hoy daremos una visión general sobre el uso del caracol terrestre en la cocina catalana. La población de Cataluña es una gran amante de los caracoles terrestres en la cocina. Siendo estos uno de los primeros alimentos de la Humanidad, … Sigue leyendo
Publicado en ALIMENTOS, Cataluña, COCINA, ESPAÑA, ESPAÑA ESTE, Mediterráneo Occidental, Pescado y Marisco
Etiquetado caracol terrestre
Deja un comentario
ARRÒS A LA PETARRELLADA: UN ARROZ CALDOSO CATALÁN
‘El arròs a la petarrellada‘ es una de las variantes más curiosas del arroz caldoso de pescado’, según el escritor y gastrónomo Manuel Vázquez Montalbán en su obra ‘L’art del menjar a Catalunya’, en el cual se extiende en diversos aspectos … Sigue leyendo