CÓRCEGA

Córcega (en italiano y corso: Corsica; en francés: Corse) es una isla situada a caballo entre la Costa Azul, la Toscana y al norte de Cerdeña. Es la cuarta isla más grande del Mar Mediterráneo. Desde el año 1768 forma parte del territorio francés (como Collectivité Territoriale de Corse o Cullittività Tarrituriale di Corsica) con una breve interrupción. Por otra parte, importantes personajes históricos son de origen corso, como por ejemplo Napoleón Bonaparte y Pasquale Paoli.

Desde el 1 de enero de 1976, en aplicación de una ley del 15 de mayo de 1975, la isla, que ostentaba entonces la condición de Département de la Corse desde 1811, está dividida en dos departamentos: «Corsica suprana/Haute-Corse» (Córcega alta, en español) y «Corsica suttana/Corse-du-Sud» (Córcega baja, en español). Su capital es Ajaccio.

Clasificación NUTS de la Unión Europea

Córcega forma parte de la región NUTS 2 Francia Mediterráneo (código FR83) de la clasificación regional de la Unión Europea, junto a Provenza-Alpes-Costcorsicaa Azul (PACA) y Occitania (compuesta por Languedoc Rosellón y Mediodía-Pirineos).

A su vez, y siguiendo la clasificación departamental francesa, Córcega está subdividida en dos regiones: Córcega Sur (FR831) y Córcega Alta (FR832).

Geografía física y humana

Córcega tiene una superficie de 8679 km², y una población (a 1 de enero de 2014) de 323.521 habitantes, con una densidad poblacional de 37,5 habitantes por km2, la más baja de las regiones de Francia Mediterráneo, que tiene una densidad de 96,5 habitantes por km2 (datos de EUROSTAT).

La isla tiene una longitud de 183 kilómetros en su parte más larga y 83 kilómetros en su parte más ancha. Caracterizada pos ser boscosa y montañosa, en la costa sur predominan los acantilados escarpados (estrecho de Bonifacio). Dispone de mil Km de costas, de los cuales 300 son de arena fina A principios del siglo xx, algunos la habían apodado la isla verde, para diferenciarla de las otras islas mediterráneas, mucho más áridas, ya que Córcega, a pesar de su posición meridional y su insolación, es una isla con abundante vegetación.

Cuenta con un gran número de montañas, siendo Monte Cinto el pico más alto con 2706 metros de altitud. Además, hay otros veinte que miden más de dos mil metros. Las montañas abarcan dos tercios de la isla, formando una única cadena montañosa.

Aproximadamente unos 4020 km² están cubiertos por bosques, lo cual representa casi la mitad de la isla. Además, de la superficie total, unos 3500 km² son reservas naturales.

Historia

La historia de Córcega es rica y muy antigua. Córcega ha sido ocupada prácticamente de forma continua desde el Mesolítico. Los primeros habitantes llegaron de la península italiana y en particular la Toscana. La historia de la Córcega está ligada a Italia hasta 1768, fecha en que Francia invade y se anexiona la isla.

Después de la fundación de la ciudad de Aleria por los antiguos griegos, Córcega fue integrada en los reinos etruscos en el siglo VI a. C. y fue unida al resto de Italia por el Imperio romano en la época de la República. Luego se convirtió junto a Cerdeña en una provincia más del imperio. Posteriormente sufrió las invasiones Vándalas como Cerdeña y Sicilia, y formó parte como el resto de Italia del Imperio Romano de Oriente en 550 y del reino lombardo en el siglo VIII. En época medieval la isla formó parte de la Corona de Aragón, desde 1325 hasta que fue recuperada por la República de Génova en 1447 que, desde hacía años mantenía un contencioso con Pisa para hacerse con la isla. Fue independiente entre 1755 y 1769, siendo finalmente comprada a la República de Génova por parte de Francia, país del que actualmente forma parte. Sin embargo, existe una corriente nacionalista que reclama la identidad de la isla y una total independencia, oponiéndose a la cultura francesa. También desde 1976 el Frente de Liberación Nacional de Córcega, organización guerrillera muy importante que ha realizado diversas acciones reivindicando la independencia de la isla.(Wikipedia)

Economía

El sector del turismo desempeña un papel esencial en la economía de Córcega. El clima agradable de la isla, el bello paisaje y las impresionantes líneas de costa hacen de ella un destino popular entre los franceses y los otros europeos occidentales. Sin embargo, la isla no ha tenido el mismo nivel de desarrollo turístico que otras partes del Mediterráneo y es relativamente virgen. El turismo se concentra especialmente en el área alrededor de Porto Vecchio y Bonifacio en el sur de la isla, y Calvi en el noroeste.(Wikipedia)

Gastronomía (wikipedia)

La gastronomía corsa es mediterránea y de montaña.

Productos

Los principales productos son derivados de la castaña, los cítricos, la charcutería de cerdo y la leche y queso de oveja.

Los productos que tienen una denominación protegida son:

  • El vino de Córcega, con diez denominaciones de origen (‘Appellation d’Origine Contrôllée’, AOC, en francés):
    • Vin de CorsePatrimonio; Vin de Corse CalviAjaccio; Vin de Corse SartèneVin de Corse FigariMuscat du Cap Corse; Vin de Corse Porto-Vecchio,  Vin de Corse Coteaux du Cap Corse.
  • La miel corsa (mele di Corsica), con seis variedades diferentes.
  • El brocciu, queso de leche de cabra y de oveja
  • El aceite de oliva (oliu di Corsica) con dos denominaciones: virgen y extra virgen.

Otros productos tradicionales son:

  • En charcutería: figatellu (salchicha de hígado), prizuttu (jamón seco), coppi, lonzu, panceta.
  • El civet de jabalí.
  • En quesos: bastilicacciu, calinzanu, niolincu, venachese y sartinesi.
  • En pastelería: la pulenda (harina de castaña), los niccia (crêpes a base de harina de castaña) y los canistrelli (galletas de limón, anís y castaña).
  • Cerveza elaborada con harina de castaña
  • Licores de sidra, de castaña y de madroño
  • Dulces y mermeladas (higo, mirto, castaña). El dulce de higo se sirve habitualmente como acompañamiento a los quesos

Algunos platos típicos

  • Canelones al Brocciu
  • Raviolis al Brocciu
  • Lentejas con Figatellu
  • Buñuelos de Cebolla, ancciulata
  • Polenta de harina de castaña
  • Baeckeoffe (carne de cerdo)
  • Fiadone (postre)
  • Falculelle (postre)

 

Fuentes consultadas

Gastronomía

http://www.750g.com/recettes_cuisine_corse.htm

 

Deja un comentario