GARUM, UN CONDIMENTO ESTRELLA EN LA HISTORIA DEL MEDITERRÁNEO

El garum de los antiguos Romanos es un claro exponente histórico de las salsas de pescados lacto-fermentados. Su origen se remonta al III milenio a.C. en Mesopotamia, conde eran conocidas bajo el nombre de siqqu o shippu

Este condimento, de sabor y aroma extremadamente potentes, no es una verdadera salsa. Será utilizado en todo el espacio mediterráneo durante la Antigüedad y una parte de la Edad Media. Posteriormente su elaboración y consumo en la región cayeron hasta casi desaparecer. Hoy en día son conocidas como una especialidad del Lejano Oriente. La más conocida es el nuoc-nam vietnamita, aunque también se elaboran en otros países como Laos, con el nombre de padek.  

Leer más

BOTARGA (huevas de pescado secas y saladas)

La antiquísima botarga (bottarga en italiano, boutargue o poutargue en occitano y francés, αυγοτάραχοavgotarajo en griego, aadham-hout en judeo-árabe ), es un producto consistente en huevas de ciertos pescados (mújol, atún, pez espada, corvina) saladas y secas, al estilo de la mojama. bottarga

Leer más

MOJAMA (MUSCIAME)

La mojama es un producto de la salazón y oreo del atún, en concreto de los lomos del animal, aunque en menor medida también se emplea con otros peces, como la caballa y otros pescados azules. Es típica de las zonas donde se emplea la almadraba como técnica de pesca. La técnica es conocida desde la  Edad del Bronce, aunque fueron los fenicios los primeros en utilizarla para transportar y comercializar el pescado en varías factorías mediterráneas. Los romanos, y posteriormente, árabes y judíos mantuvieron la costumbre de consumir pescado en salazón pero fue el cristianismo, con la llegada de la cuaresma y su prohibición de comer carne, quien contribuyó de una manera importante a sostener y mantener esta industria.

Leer más