LANGUEDOC-ROSELLÓN: APUNTES TERRITORIALES, HISTÓRICO-CULTURALES Y GASTRONÓMICOS

La región del Languedoc-Rosellón forma parte de la gran región denominada Francia Mediterráneo.  El territorio incluye Provenza-Alpes-Costa Azul (PACA), Córcega, y la recientemente creada Occitania. Esta última engloba las anteriores regiones de Languedoc-Rosellón, con capital en Montpellier, y Mediodía-Pirineos con capital en Toulouse.

El Languedoc-Rosellón tiene su origen en varias provincias históricas del más amplio Languedoc. Estas incluyen el Gévaudan (el actual departamento de la Lozère), y los cinco ‘países’ o comarcas Catalanas (Rosselló, Vallespir, Conflent, Capcir, y Cerdanya) que actualmente son referidas como Rosellón.

Languedoc-Rosellón
Territorio del Languedoc-Rosellón (en rojo)

CC BY-SA 3.0, Link

Ninguna otra región juega rugby en Francia más que el Languedoc-Roussillon. Las corridas de toros son un espectáculo popular, especialmente en Nîmes, incluso más popular que en España, aunque tradicionalmente no se mataba a los toros. Las corridas disfrutan de protección jurídica en áreas donde existe una tradición ininterrumpida.

La región cuenta con diversos personajes famosos. Entre estos se incluye el empresario Pierre-Paul Riquet (quien construyó el Canal du Midi), el novelista Alphonse Daudet, el general Joseph Joffre, el químico Premio Nobel Paul Sabatier y el cantante Georges Brassens.

El Languedoc y su lengua histórica, el occitano

Está dividido en mesetas de piedra caliza y parques nacionales del Alto Languedoc, cuya ciudad principal, y capital de Occitania, es Toulouse, y las llanuras de viñedo del Bajo Languedoc, el que nos ocupa, donde están situadas las tres ciudades principales (Montpellier, Nîmes y Carcasona). El Occitano, una lengua romance a medio camino entre francés, español e italiano, todavía se habla ampliamente, o al menos es comprendida por una gran parte de la población, a pesar de los esfuerzos de París para suprimirla desde el siglo XVI.

El Rosselló o Roussillon y su lenguahistórica, el catalán

El Rosselló (Roussillon en francés) formó parte de Catalunya hasta 1659. En él hoy en día hay población tanto franco- como catalano-parlante. Mantiene fuertes lazos con la población catalano-parlante de al sur de la frontera con España. Algunos españoles, especialmente catalanes nacionalistas, se refieren al Rosellón como la ‘Cataluña Norte’. Perpiñán, la ciudad más grande del Rosellón, fue capital continental del Reino de Mallorca en los siglos XIII y XIV.

Algunos trazos gastronómicos del Languedoc-Rosellón

Según Eupedia.com, Languedoc-Rosellón  es la región vinícola más grande en el mundo. De hecho es responsable de más de un tercio de la producción total de vino de Francia. Hasta hace unas décadas la mayoría del vino producido era vino de mesa barato, pero tras una profunda reestructuración de la región produce cada vez más vinos de calidad. Las mejores denominaciones son Corbières y Minervois. Producido desde 1531, el Blanquette de Limoux es el vino espumoso más antiguo del mundo.

Languedoc-Rosellón tiene diversas especialidades culinarias, en su mayoría compartidas con el resto de regiones de cultura occitana. Son típicas el cassoulet (un guiso de carnes y judías blancas), o la bourride (una especie de bullabesa). También cuenta con la fougasse (un pan plano similar a la focaccia). Típicos también son la brandada (emulsión de bacalao y aceite de oliva) y la tielle (empanada de calamares o pulpo). Como en toda Francia, los caracoles de tierra son muy apreciados y consumidos en preparaciones variadas y específicas de la región. Tales son los caracoles a la languedociana o la cargolada catalana.

 

 

Deja un comentario