Las ciudades europeas mediterráneas litorales concentran la mayor parte de la población de esta región que rodea al Mare Nostrum.
Según Wikipedia, «Una ciudad es un espacio urbano con alta densidad de población, en la que predomina el comercio, la industria y los servicios.» Wikipedia añade que «El término ciudad suele utilizarse para designar una determinada entidad político-administrativa urbanizada. Sin embargo, la palabra también se usa para describir un área de urbanización contigua (que puede abarcar diversas entidades administrativas). Por ejemplo, la ciudad de Londres propiamente dicha tiene aproximadamente 8 millones de habitantes. No obstante, cuando alguien se refiere a la ciudad de Londres, suele referirse a su área metropolitana. Esto es, al conjunto de su área urbanizada, la cual tiene aproximadamente 15 millones de habitantes.»
«La Conferencia Europea de Estadística de Praga, celebrada en 1966, propuso, sin aceptación, considerar como ciudades las aglomeraciones de más de 10.000 habitantes y las de entre 2000 y 10.000 habitantes siempre que la población dedicada a la agricultura no excediera del 25% sobre el total.4 A partir de 10.000 habitantes, todas las aglomeraciones se consideran ciudades, siempre que estos se encuentren concentrados, generalmente en edificaciones colectivas y en altura, y se dediquen fundamentalmente a actividades de los sectores secundario y terciario (industria, comercio y servicios). Esta definición ha quedado en desuso, por lo que, a falta de una regla global, cada país ha creado sus propias reglas adaptadas a sus características particulares.»
Regiones metropolitanas (criterios de la Unión Europea)

Según la terminología NUTS de la Unión Europea las regiones metropolitanas son regiones NUTS 3 o una combinación de regiones NUTS 3 que representan todas las aglomeraciones de al menos 250.000 habitantes.
Estas aglomeraciones fueron identificadas usando el Urban Audit’s Functional Urban Area (FUA).
Cada aglomeración está representada por al menos una región NUT 3. Si en una región NUT 3 adyacente vive más del 50% de la población también dentro de esa aglomeración, es incluida dentro de la región metropolitana.
La UE tiene censadas 40 Regiones Metropolitanas. El país con más representación es Italia, con más de la mitad, 21, seguido de España, con 8; en tercer lugar está Francia, con 5.
.
En función del tamaño poblacional de estas aglomeraciones urbanas y de su extensión territorial, la densidad es muy variable. Así, de las 40 Regiones Metropolitanas censadas por la UE en 2015, el rango en la densidad poblacional va desde los 73 habitantes/Km2 de la Región Metropolitana de Granada a los 2.645 habs./km2 de la Región Metropolitana de Nápoles.
-
Las regiones europeas mediterráneas de mayor densidad poblacional
Las 6 regiones más densamente pobladas, (el 15% del total) entre las que se encuentran dos italianas, son:
- Nápoles (2.645 h./Km2)
- Valletta (Malta) (1.612 h./km2)
- Milán (1.552 h./km2)
- Atenas (1.001 h./km2)
- Roma (810 h./km2)
- Barcelona (703 h./km2),
mientras que las 6 menos pobladas, (otro 15%) entre las que hay dos francesas, son:
- Granada (73 h./km2)
- Lefkosia (Chipre)(92 h./km2)
- Split (103 h./km2)
- Perpiñán (115 h./km2)
- Cagliari (123 h./km2)
- Nîmes (128 h./km2)
Ciudades globales de Europa Mediterránea
Ciudades globales
Una ciudad global es un gran centro bancario, comercial, financiero, político e industrial. El término ciudad global (que no debe ser confundido con megalópolis o con megaciudad) fue inventado por la socióloga Saskia Sassen en 1991. La expresión megaciudad se refiere a una gran área urbana, mientras que una ciudad global se distingue por su gran influencia a nivel regional, nacional e internacional. Las ciudades globales, según Sassen, tienen más características semejantes entre sí que con otras ciudades de su mismo país.16
La noción de ciudad global visualiza a la ciudad como un contenedor donde habilidades y recursos están concentrados. Cuanto más una ciudad es capaz de concentrar habilidades y recursos, más próspera y poderosa es, volviéndose suficientemente poderosa para influenciar lo que ocurre alrededor del mundo. Críticos de esta noción alegan la ambigüedad de la expresión «poder». En una ciudad global, poder se refiere primariamente poder económico y/o político y, por lo tanto, puede no incluir ciudades que son poderosas en otros sentidos. Por ejemplo, ciudades como Roma o Jerusalén son poderosas en términos históricos y religiosos.
Fuentes a consultar
Homobono Martínez, José I.; Vivas Ziarrusta, Isusko. Ciudades globales y culturas locales. Aproximación a la temática de este monográfico
Gavinha, José. ¿Ciudades globales, qué dirección?
Municipis de la Diputació de Barcelona
Àrea Metropolitana de Barcelona: