Guerra al colonialismo gastronómico: SLOW FOOD COMO INSTRUMENTO DE LUCHA CONTRA EL FENÓMENO DEL FAST FOOD

El problema de fondo: la ‘americanización’ del mundo surgida de la II Guerra Mundial

Tras la II Guerra Mundial, en Europa fue imponiéndose la moda del American way of life, y un cierto colonialismo cultural. Especialmente en Italia, por donde entraron, desde Sicilia y con poca resistencia, los Norteamericanos. Según las malas lenguas, previo pacto con la Mafia que le facilitaría a esta crecer en Italia con cierta impunidad.

Este colonialismo se va extendiendo también el aspecto comercial y gastronómico. En los años 70-80, van desembarcando las grandes cadenas de restauración de comida rápida o fast food. Estas aplican un modelo de servicios homogéneo en todos sus establecimientos, con productos de sabor y factura norteamericanos. 

Leer más

LA MEDITERRANEIDAD COMO FACTOR DE IDENTIDAD

La mediterraneidad o condición de lo mediterráneo es algo más que un concepto concreto. Els saberse mediterráne@ es una idea presente en el imaginario individual con tantos significados como personas. Para much@s, mencionarles el término les hará evocar una forma de civilización, cultura o arte concretos. Para otr@s lo que les vendrá a la mente será una modalidad más o menos difusa de alimentación. Pero en el centro de todo tenemos un elemento geofísico al que nadie escapa: el Mar Mediterráneo. Desarrollaremos brevemente estos elementos.

Leer más