APORTACIONES DE JUDÍOS Y MUSULMANES AL MODELO ALIMENTARIO MEDITERRÁNEO

Es de rigor reconocer la gran huella de judíos y musulmanes en la cocina europea mediterránea actual. Desde la instauración del modelo de producción y alimentación agro-silvo-pastoril, hasta la época contemporánea, en los inicios del siglo XIX, se produjeron dos grandes cambios que impactaron en el modelo mediterráneo de alimentación. El primero se debió a las notables aportaciones que realizaron los árabes asentados en sus posesiones mediterráneas y que influyeron decisivamente en las costumbres de sus vecinos cristianos del sur de Europa. El segundo se originó a finales del siglo XVI y el siglo XVII. Supuso la incorporación de los nuevos productos llegados del continente americano y de Asia.

Leer más

GRECIA Y ROMA COMO ORIGEN DEL MODELO ALIMENTARIO CLÁSICO MEDITERRÁNEO

Suele considerarse a las culturas de Grecia y Roma como origen del modelo alimentario clásico-mediterráneo. Griegos y Romanos adoptaron el nuevo modelo de producción y consumo alimentario introducido por la revolución neolítica. Mezclaron este modelo, basado en la agricultura y la ganadería, con la tradición alimentaria procedente de Egipto y Babilonia. Este denominado modelo clásico-mediterráneo, se contraponía al otro gran modelo de la época clásica: el modelo bárbaro-continental (o pastoril),  característico de las diversas tribus íberas, celtas o germánicas que convivieron de forma seminómada con el imperio latino.

El modelo clásico-mediterráneo ha dominado los comportamientos alimentarios de Europa Meridional hasta buena parte del siglo XX, y constituye la base de la afamada y respetada Dieta Mediterránea.

  1. Visión general
  2. Grecia
  3. Roma

Leer más

EL APORTE DE FENICIOS Y CARTAGINESES A LA ALIMENTACIÓN MEDITERRÁNEA

El aporte fenicio y cartaginés a la alimentación mediterránea fue considerable, tanto por las técnicas de cultivo y los productos que expandieron por las costas de nuestro mar, como por las técnicas de conservación, en especial de pescado.Quanti vasi!

  1. Características y evolución histórica de los Fenicios
  2. El aporte de los Fenicios a la alimentación mediterránea

Leer más

Guerra al colonialismo gastronómico: SLOW FOOD COMO INSTRUMENTO DE LUCHA CONTRA EL FENÓMENO DEL FAST FOOD

El problema de fondo: la ‘americanización’ del mundo surgida de la II Guerra Mundial

Tras la II Guerra Mundial, en Europa fue imponiéndose la moda del American way of life, y un cierto colonialismo cultural. Especialmente en Italia, por donde entraron, desde Sicilia y con poca resistencia, los Norteamericanos. Según las malas lenguas, previo pacto con la Mafia que le facilitaría a esta crecer en Italia con cierta impunidad.

Este colonialismo se va extendiendo también el aspecto comercial y gastronómico. En los años 70-80, van desembarcando las grandes cadenas de restauración de comida rápida o fast food. Estas aplican un modelo de servicios homogéneo en todos sus establecimientos, con productos de sabor y factura norteamericanos. 

Leer más

«Lo que comen los Napolitanos»… en 1866

Hoy la cosa va de comida callejera napolitana a finales del siglo XIX. He decidido compartir con vosotros un texto que he encontrado en Google Books y en diversos enlaces más. Ofrece una clara imagen histórica sobre la vida de las gentes modestas de Nápoles a finales del siglo XIX. El libro del cual he extraído dicho texto es «Il ventre di Napoli (Venti anni fa – Adesso – L’anima di Napoli) «. Está escrito por Matilde Serao en 1886 y editado en 1906 por Francesco Perrella, editor.

Leer más