Un plato de bacalao propio del Véneto: BACCALÀ ALLA VICENTINA, O CÓMO PREPARAR BACCALÀ MANTECATO

Baccalà alla Vicentina o bacalao al modo de Vicenza es el plato que os presento hoy. Es reconocido como la receta símbolo de esta ciudad de la región del Véneto, de 114.000 habitantes.

Fuente: web de la Venerabile Confraternità del Baccalà alla Vicentina
Plato de bacalao al modo de Vicenza

El secreto del éxito de este plato estaría en su simplicidad al tiempo que en su inconfundible sabor. Este se debe a la larga cocción del bacalao que deja su carne muy tierna y al mismo tiempo, a la adición de leche, que suaviza el marcado gusto del bacalao desecado.

Leer más

LA COCINA DEL ERIZO DE MAR EN EUROPA MEDITERRÁNEA (I): GENERALIDADES E HISTORIA

La cocina del erizo de mar en Europa Mediterránea, aunque sencilla y no muy variada, es una muestra del gran aprecio que desde tiempos inmemoriales han tenido por este sabroso equinodermo los habitantes de las riberas del Mare Nostrum, especialmente en las costas ibéricas, del sur de Francia, Italia o Grecia.

El erizo es un extracto de mar, un hálito de borrasca, una esencia de tempestades. Al primero que uno se toma, la boca no se le hace simplemente agua: se le hace agua de mar, con todos los olores y los sabores marinos. Y después de tomarse quince o veinte docenas –porque el tomar este marisco no es comer ni beber, sino respirar en pleno océano-, la más fina langosta le sabrá a uno a galápago y las mejores almejas a neumático de automóvil.

No hay marisco alguno que sintetice el mar de un modo tan perfecto como el erizo, ….”.

Julio Camba, La casa de Lúculo o el arte de comer.

Leer más

TRES GRANDES PLATOS DE COCINA DE MAR Y MONTAÑA, A JUICIO DE JOSEP PLA

La cocina de mar y montaña aúna en un mismo plato los frutos del mar y los de la tierra. Es propia de Cataluña, y especialmente de algunas comarcas costeras como las del Empordà. Josep Pla, gran periodista y escritor oriundo de esa zona, hizo una loa a esta cocina tan especial.

Leer más

BOTARGA (huevas de pescado secas y saladas)

La antiquísima botarga (bottarga en italiano, boutargue o poutargue en occitano y francés, αυγοτάραχοavgotarajo en griego, aadham-hout en judeo-árabe ), es un producto consistente en huevas de ciertos pescados (mújol, atún, pez espada, corvina) saladas y secas, al estilo de la mojama. bottarga

Leer más

MOJAMA (MUSCIAME)

La mojama es un producto de la salazón y oreo del atún, en concreto de los lomos del animal, aunque en menor medida también se emplea con otros peces, como la caballa y otros pescados azules. Es típica de las zonas donde se emplea la almadraba como técnica de pesca. La técnica es conocida desde la  Edad del Bronce, aunque fueron los fenicios los primeros en utilizarla para transportar y comercializar el pescado en varías factorías mediterráneas. Los romanos, y posteriormente, árabes y judíos mantuvieron la costumbre de consumir pescado en salazón pero fue el cristianismo, con la llegada de la cuaresma y su prohibición de comer carne, quien contribuyó de una manera importante a sostener y mantener esta industria.

Leer más

BACCALÀ ALLA LIVORNESE (BACALAO A LA LIVORNESA)

NUTS 2 Toscana
NUTS 2 Toscana. Elaboración propia

El baccalà alla livornese o bacalao a la livornesa es la más conocida y celebrada de las recetas denominadas «alla livornese«. Este apelativo incluye todas las recetas que utilizan abundante tomate, aunque también suelen llevar alcaparras y aceitunas. Son famosos también los salmonetes (triglie) alla Livornese, así como el cacciucco alla Livornese.

Leer más